En ExpertMed sabemos de la importancia de mantener una buena calidad del agua para garantizar la salud del ganado, tal y como se comenta en este artículo de PV Albeitar
El agua supone del 50 al 80% del peso del animal y está involucrada en todos los procesos fisiológicos. El consumo de alimento es directamente proporcional al consumo de agua, pero hay muchos factores que afectan a este consumo. También existen muchos compuestos en las aguas superficiales y en los pozos que pueden afectar los rendimientos y la salud del ganado.
El ganado tolera la baja calidad del agua mejor que los humanos, pero si las concentraciones de algunos compuestos específicos del agua son demasiado elevados, el ganado puede verse afectado. La mayoría de los factores que reducen la calidad del agua no son fatales para el ganado, que puede incluso no mostrar signos clínicos de enfermedad, pero pueden afectar al crecimiento, a la lactación o a parámetros reproductivos y por ello, causar pérdidas económicas al productor. En la tabla 1 se ofrecen unas nociones sobre el requerimiento de agua.
Cianobacterias
Este tipo de microorganismos es común en aguas estancadas o reservorios ricos en nutrientes. Aunque con frecuencia se citan como si fueran algas, son en realidad bacterias que producen muy mal olor y sabor, junto con la producción de toxinas potencialmente mortales.
La razón por la que algunas aguas producen principalmente algas marrones o verdes, no tóxicas, mientras que en otras se encuentran las verdeazuladas (cianobacterias) es desconocido. Por otro lado, el agua con demasiados nutrientes favorece altas poblaciones de algas en verano, cuando el agua está templada.